Se reducen sueldos en Tamaulipas

6/8/20253 min read

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los indicadores adversos en material laboral siguen acumulándose conforme el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y otros organismos revelan datos sobre los trabajadores de Tamaulipas.

Al aumento del desempleo en abril pasado se suma la disminución anual de los trabajos pagados en la entidad, durante el 2024, en comparación con el año previo.

De acuerdo con las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa, en Tamaulipas se dio una reducción de 0.5 por ciento de los empleos con sueldo o salario.

Este resultado va en sentido contrario a la tendencia nacional pues los trabajos remunerados aumentaron 0.4 por ciento, en el periodo de referencia, según el organismo federal al entregar este martes tres de junio las mediciones correspondientes al cuarto trimestre del año pasado.

La disminución anual tamaulipeca se debe a que en el primer trimestre del 2024 los puestos bajaron 2.1 por ciento, en el segundo también disminuyeron, en 2.0, y en el tercero quedó sin variación; todos estos porcentajes resultan de comparar con los mismos trimestres, pero del 2023.

Incluso, Tamaulipas tuvo el único aumento de trabajos remunerados en el cuarto trimestre, de 2.2 por ciento, pero resultó insuficiente para frenar la reducción anual de todo el año pasado, de 0.5 por ciento, como se menciona líneas arriba.

¿CUÁNTOS TRABAJADORES SON?

El 2024 arrojó un total de un millón 191 mil 533 trabajadores con remuneraciones y en el 2023 fueron un millón 197 mil 592, lo que arrojó la ya citada reducción anual de 0.5 por ciento, según el desglose consultado en los Programas de Información del Inegi.

Se trata de seis mil 059 menos que reciben su sueldo o salario con regularidad los que perdió Tamaulipas de un año a otro, afectando el mercado laboral pues las remuneraciones son vitales para el desarrollo de las familias tamaulipecas.

POSICIÓN NACIONAL

Otro ángulo de esta información es que nuestro estado terminó el 2024 en la posición 12 con más pérdida de trabajos remunerados, indicador que lideró Campeche, con una caída de 4.2 por ciento, seguido de Tabasco, con 3.9, y Quintana Roo, con 1.9.

Los estados que más vieron crecer el número de trabajadores pagados fueron liderados por Chiapas, con un alza de 3.4 por ciento; en segundo lugar nacional quedó Nuevo León, con 3.1. y en el tercero, con 2.8, quedó Zacatecas.

Por último, cabe destacar que Tamaulipas ligó dos años con reducción en anual pues en el 2023 bajó 0.8 por ciento, según las mediciones trimestrales del Inegi, que también informan sobre las variaciones en las remuneraciones promedio de los trabajadores.

AUMENTARON, PERO NO TANTO

El aumento anual de las remuneraciones en Tamaulipas quedó por debajo de la media nacional; mientras en nuestra entidad fue de tan solo 5.9 por ciento, en el país arrojó un incremento de 6.7 el año pasado, frente al 2023.

Incluso el incremento anual tamaulipeco quedó lejos del registrado el año previo, cuando los sueldos y salarios aumentaron un 10.2 por ciento, señala la segunda parte de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa.

El comportamiento por trimestre para nuestro estado fue similar al de los trabajos remunerados; los pagos crecieron en 4.1 por ciento durante el primer trimestre del 2024, para después registrar un 3.3 en el segundo y en el tercero se dio un 8.0, para cerrar el año con el mayor porcentaje, de 8.1 en el cuarto trimestre

LEJOS DE LOS LÍDERES

Las entidades que encabezaron los incrementos de las remuneraciones el año pasado quedaron todas por arriba del diez por ciento de variación, como a continuación se detalla.

Chiapas también lideró este indicador, con un alza anual de 11.0 por ciento, seguido de cerca por Oaxaca, con 10.4, y cerrando el top tres Guerrero, con 10.2, siendo los tres estados de la misma región sur del país.

En este sentido, en la frontera norte destaca que el incremento de 5.9 por ciento de nuestro estado fue el segundo más alto, solamente superado por la vecina entidad de Nuevo León, con 8.1.

En el tercer lugar regional del norte Coahuila quedó cerca de Tamaulipas, con 5.7 por ciento, en tanto que el resto no llegaron a los cinco puntos porcentuales: en Chihuahua y Sonora fue de 4.5 y Baja California cierra el bloque, con 4.0.

EN PESOS CONTANTES

Los empleadores tamaulipecos desembolsaron 310 mil 980 millones de pesos trimestrales en promedio durante el 2024 para pagar las remuneraciones, en tanto que el año anterior fueron 293 mil 640 millones, lo que arroja el alza anual de 5.9 por ciento aquí analizada.