Cuco Sánchez: un artista que siempre se mostró orgulloso de Tamaulipas

El homenaje, de acceso público y gratuito, se va a realizar el 3 de mayo en la rotonda que lleva su nombre en Altamira

5/14/20252 min read

Los intensos calores que se registran en mayo en el sur de Tamaulipas vieron nacer a José del Refugio Sánchez Saldaña, quien un 3 de mayo entre herraduras y fusiles llegó al mundo sin imaginarse que de Altamira Tamaulipas, sería quien se convertiría en una de las voces más privilegiadas de la música regional mexicana.

Cada 3 mayo el gremio de la música se viste de fiesta al recordar el nacimiento de un hombre que tuvo la oportunidad de caminar por los pasillos de la XEW sin imaginarse que ver a tantos cantantes de moda e interpretes, serían inspiración para su prolífica carrera.

Dedicado e insistente es como puede ser descrito Cuco Sánchez, que no perdía la oportunidad de compartir sus composiciones una de ellas hecha por él a los 13 años.

El primero en escuchar las composiciones del altamirense fue el famoso locutor Alonso Sordo Noriega.

Hablarle al pueblo en su mismo idioma en cada una de sus canciones le ayudó al compositor quien rápidamente obtuvo el apodo de “El benjamín de los compositores”.

Mi padre nació cantando a esa tierra que con cálida humedad lo recibió, y, su canto de amor por ella solo ceso cuando falló su corazón. Cuco Sánchez declaro su amor por su tierra en al menos cuatro canciones. Por supuesto El Mil Amores, donde dice de Altamira, Tamaulipas traigo esta alegre canción”.

Además de Puro Amor: ‘Soy Nomás Tamaulipeco, de Altamira sí señor, donde todo es pura vida, donde todo es puro amor”, El Huasteco: ‘mi corazón, nunca, nunca te olvida, mi Tamaulipas querida‘. Junto con El Valentón: ‘Soy del mero Tamaulipas, mi linda tierra bendita, el que se baña en sus aguas, hasta lo feo se le quita‘, entre otras más menciones que son parte de sus canciones”, recordó con gran orgullo.

Él puso a Altamira, a Tamaulipas, en el mapa y no es exageración. En las notas periodísticas, tanto nacional como internacionales, se leía: Cuco Sánchez, artista tamaulipeco, de Altamira, habrá de presentarse en....”, refirió su hija.

Por esto y por mucho más, aseguró que el tamaulipeco forma parte de nuestras raices como orgullosos y amantes de nuestro lugar de origen.

“Para mí es un orgullo y una enorme satisfacción poder constatar su amor por la tierra que lo vió nacer, me corresponde guardar su memoria, recibiendo anualmente los homenajes tanto de su natalicio como de su aniversario luctuoso”, comentó Alina Sánchez.

En el marco del 104 aniversario de su natalicio en la conocida “Rotonda Cuco Sánchez” en Altamira, Tamaulipas, se llevará a cabo un homenaje que se une a las celebraciones por la fundación del municipio.

El evento que se realizará el sábado 3 de mayo dará inicio a las 18:00 horas se contará con la participación de los integrantes de “Voces de Corralejo” entre ellos Argelia Colin, Kikis Espinoza, Marco Antonio “El Yaqui”, Marisol León y César Sandoval, en un evento completamente gratuito.

Creo que en vida se gano el respeto y la memoria de su gente a quienes tanto amaba, su Tamaulipas querida. Los espero para celebrar”, concluyó Alina Sánchez.