Con la mejor recaudación en casi una década la aduana de Altamira

Tuvo en el primer trimestre del 2025 un récord en la captación de impuestos por comercio exterior para el inicio de un año, al obtener 12.1 mil millones de pesos

5/24/20252 min read

La recaudación obtenida por la aduana de Altamira en el arranque del 2025 se convirtió en la más alta registrada durante casi una década. Desde el 2018 que contabiliza la Agencia Nacional (ANAM), dicho punto de revisión ha elevado sus ingresos un 34.4 por ciento, solventando en este ejercicio las situaciones externas derivadas de los aranceles aplicados por Estados Unidos.

Entre enero y marzo el presente año suma 12 mil 133.3 millones de pesos, para alcanzar un crecimiento en los recientes tres años, pues tanto en 2023 y 2024 el flujo de efectivo por diversos impuestos en este período se encontraron de un 9.6 a un 13.2% de reducción, derivado a un menor movimiento de mercancías.

Durante el 2018, el número registrado por parte de este punto de revisión concluyó en los 7 mil 959 millones de pesos, aunque el más bajo se dio en el 2020 por los efectos de la pandemia del covid-19, con 7 mil 261 millones de pesos.

Lo anterior posiciona al punto marítimo en el Golfo de México como la cuarta con mayor participación en el flujo de comercio exterior nacional tomando en cuenta las operaciones, debajo de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz, también con incrementos en la captación de gravámenes por exportaciones e importaciones de productos.

La expectativa por parte de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), declaró su delegado estatal Ismael Alonso, se encuentra en alcanzar los niveles logrados en el 2018, aunque reconoció vendrá un impacto del sector derivado de los aranceles aplicados por la administración de Donald Trump.

“Vamos a tener mejoras en cuanto al movimiento de comercio exterior, recuperándonos luego de los aranceles, será lento pero gradual y sobre todo en incremento, aunque nos falta todavía estar en los niveles de hace 7 años”, dijo.

En tanto, la secretaria de Economía Ninfa Cantú Deándar enfatizó que con la integración de esta región en el Plan México, considerada una oportunidad histórica, deberá consolidar la infraestructura, fortalecer las cadenas de valor y las pymes locales.

“Estamos comprometidos con una estrategia de desarrollo incluyente, que prioriza la infraestructura, el fortalecimiento de las cadenas de valor y la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas, como protagonistas del nuevo modelo de desarrollo industrial de México”, puntualizó.